Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Corte Inglés pone el punto de mira en los clientes chinos

Más del autor
Comparte este artículo en RRSS
I

Introducción

El mundo de la telefonía móvil acapara una parte muy destacada de los presupuestos en marketing,  probablemente por esta razón algunos smartphones como los iPhone o los móviles Samsung se han convertido en auténticos artículos de lujo. Con unas cifras de venta que se sitúan alrededor de 1.500 millones de terminales anuales, lo normal es que las apps de mensajería instantánea también alberguen una gran cantidad de usuarios.

Si hablamos de apps de mensajería instantánea, debemos mencionar WhatsApp, puesto que fue la primera que consiguió superar la cifra de los 1.000 millones de usuarios y tras ella, lo consiguió Facebook Messenger. Sin embargo, en marzo de 2019 nos sorprendía la noticia de que WeChat, propiedad de Tencent, ya había superado también los 1.000 millones de usuarios convirtiéndose en la tercera app en conseguirlo. En este último caso, encontramos integrado en ella el sistema de pagos WeChat Pay, que utilizan los usuarios chinos para realizar cualquier tipo de pago.

II

El Corte Inglés integra WeChat como nuevo método de pago en sus centros comerciales

A finales de noviembre, asistíamos a la noticia de que la cadena de grandes almacenes El Corte Inglés había incluido WeChat como método de pago con el objetivo de atraer al cliente chino. Debido a que lo utilizan más de 800 millones de usuarios en el gigante asiático, permite facilitarle los pagos a este potencial cliente e incluso, le posibilita hablar su idioma para así acaparar un negocio que tiene un potencial muy destacado. Gracias al acuerdo entre El Corte Inglés y WeChat, existe la posibilidad de ofrecer un método de pago personalizado a los clientes chinos para así reforzar la estrategia internacional.

Gracias a WeChat, se podrán realizar transacciones desde cualquier terminal de El Corte Inglés de una forma fácil, inmediata y sobre todo, segura. Además de ello, también podrán beneficiarse de otros aspectos para que el servicio se adapte a las necesidades del cliente chino. En el momento en que se realice el pago en los centros comerciales de El Corte Inglés, el cliente deberá presentar el código QR que aparecerá en su aplicación para que la transacción se realice de manera rápida y segura. Para poder realizarlo, los usuarios deberán registrarse previamente en WeChat Pay y vincular su tarjeta de crédito o débito a su cuenta.

III

El Corte Inglés empezó a trabajar con el mercado chino hace ocho años

El hecho de empezar a trabajar con el mercado chino no se ha producido durante este año. Lo cierto es que hace ocho años ya comenzaron a trabajar en ello y los primeros pasos consistieron en potenciar la marca y España como un destino idóneo para los turistas chinos que viajan al extranjero. Lógicamente, este volumen de turistas chinos a España se traduce en un aumento del volumen de beneficios, puesto que son los ciudadanos que más gastan cuando viajan. 

Si acudimos a los últimos datos proporcionados por Planet, encontramos que en España llegaron durante el año 2018 hasta 650.000 turistas chinos y gastaron hasta 839 euros de media en cada una de las transacciones. El Corte Inglés del Paseo de la Castellana se convirtió en el centro más destacado a nivel nacional, puesto que hasta 200.000 de los 650.000 turistas se desplazaron hasta él. No es de extrañar, ya que en este centro comercial pueden adquirir artículos de firmas de lujo como Loewe, Louis Vuitton o Carolina Herrera, entre otras firmas. Por todo ello, este centro cuenta con hasta 200 empleados que hablan perfectamente chino y que por ello, tienen la capacidad de atender a dichos clientes. El personal está contratado bien por el centro comercial o por la marca en cuestión.

La estrategia que está llevando a cabo El Corte Inglés también se centra en el acuerdo que alcanzó la empresa con el gigante tecnológico Alibaba. De este modo, Alibaba se aprovechaba de la logística y presencia física de El Corte Inglés y, por otro lado, la empresa española se beneficiaba de la tecnología y de la posibilidad de introducirse en el mercado chino vendiendo sus productos en Alibaba, AliExpress o Tmall.

Recientemente, este acuerdo se amplió extendiéndose a los viajes, puesto que la agencia de la empresa española tendrá presencia en Fliggy, la plataforma de búsqueda de vuelos y hospedaje de Alibaba. Asimismo, El Corte Inglés también cuenta con una colaboración muy ligada a CTrip, además de estar en The Shopping & Quality Tourism Institute para así promover el turismo de compras gracias a dicha organización.

Síguenos en
Linkedin

Síguenos en
Linkedin

¿Quieres estar al día de las últimas noticias del derecho internacional privado? Síguenos en Linkedin.