Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Así cambian Internet y las redes sociales tras la aprobación del Artículo 17 de la propuesta de Directiva sobre los derechos de autor en el mercado único digital por el Parlamento Europeo

Más del autor
Comparte este artículo en RRSS

Tras varios meses de debate y distintas negociaciones, el Parlamento Europeo ha aprobado finalmente el artículo 17 de la propuesta de Directiva sobre los derechos de autor en el mercado digital (en adelante, la “Directiva”) con 348 votos a favor, 274 en contra y 36 abstenciones. La introducción de este artículo conlleva muchos cambios respecto a la utilización tanto de Internet como de las redes sociales. A partir de ahora, queda prohibido compartir contenido con copyright, excepto que se tenga el permiso del dueño de dichos derechos.

I

¿Cómo afectará la nueva ley?

Esta nueva regulación obligará a grandes empresas como Google, YouTube, Facebook y Twitch, entre otras, a firmar acuerdos de licencia con los titulares de los derechos de copyright, independientemente de que sean periodistas, cantantes, autores o artistas. A partir de su entrada en vigor, las plataformas tendrán que instalar filtros que retiren el contenido que no cuente con la licencia del titular.

El contenido aprobado se ha rebajado en gran medida respecto a las pretensiones iniciales de la Directiva europea y permitirá conservar determinadas prácticas en redes sociales. Según la Comisión Europea: «Los contenidos con objeto de citar, criticar y caricaturizar, parodiar o imitar están protegidos”. Es decir, los memes que aparecen en nuestro WhatsApp o en las redes sociales, como Twitter o Instagram, junto a los GIFs, seguirán disponibles y podrán compartirse online sin que deba existir ningún permiso expreso por parte de los autores.

II

La responsabilidad de YouTube

Una de las plataformas que más se va a ver afectada por estos cambios es YouTube. Ahora, los administradores de un canal de YouTube no podrán subir contenido que infrinja el derecho de autor, ni siquiera aquel que sea complemento del contenido propio. Por ejemplo, los vídeos de gamers en los que el propietario del canal retransmite cómo juegan a un determinado videojuego, no podrá subirlo a la red social, por lo que las opciones se limitarán, prácticamente, a hablar frente a la cámara.

Este nuevo cambio, convierte a plataformas como YouTube o similares, en las máximas responsables del contenido que suban los usuarios. De esta manera, si un usuario decide subir un contenido que no contiene la pertinente licencia e infringe la norma, YouTube deberá hacerse cargo legalmente con el riesgo de verse obligado a costear las indemnizaciones derivadas por la violación de los derechos de autor. Evidentemente, las empresas tendrán que eliminar cualquier contenido que vaya en contra de la Directiva.

III

Conclusiones

En conclusión, no hay duda de las grandes repercusiones que ha traído consigo esta Directiva. YouTube siempre se ha mostrado reacio ante el presente acuerdo. Así, antes de su aprobación, la compañía no dudó en calificar dicho artículo como una amenaza para cientos de miles de empleos, creadores europeos, empresas y artistas. Otro de los gigantes virtuales que ha hecho declaraciones en relación con la Directiva aprobada por el Parlamento ha sido Google. La multinacional asegura que la nueva regulación sobre copyright ha mejorado, pero alerta que seguirá provocando inseguridades jurídicas y perjudicará a las economías creativas y digitales de Europa. 

La decisión definitiva respecto a este asunto corresponde al Consejo de la Unión Europea. A partir de entonces, los países miembros, entre los que se encuentra España, deberán trasladar lo establecido en la Directiva a su legislación nacional, para lo cual disponen de un plazo máximo de dos años.